Un cable de fibra óptica consta de un núcleo, una cubierta y una capa protectora. El núcleo está fabricado de sílice; que posee baja atenuación por lo que se destina a un ámbito interurbano, de cuarzo fundido o de plástico y es el lugar físico por el que se guía la luz portadora de información. La funda está compuesta de la misma naturaleza que el núcleo más unos aditivos que procuran el confinamiento de la onda óptica en el interior del núcleo. Y el revestimiento de protección está conformado por material plástico que otorga características mecánicas al conjunto.

El transmisor consta de un conversor de voltaje a corriente, una fuente de luz y un adaptador de fuente de luz a fibra. En un transmisor de fibra óptica la fuente de luz se puede modular por una señal análoga o digital. Y el receptor consta de un fotodetector (detector de luz que suele ser un diodo PIN o un fotodiodo de avalancha APD que convierten la energía de luz en corriente eléctrica), un conversor de corriente a voltaje, un amplificador de tensión y una interfaz analógica o digital. El sistema queda unido mediante acopladores y/o conectores. Los primeros son una transición mecánica para poder dar continuidad al paso de la luz de un cable de fibra a otro. Y los segundos se requieren para rematar el canal de transmisión. Para redes de datos y equipos de networking locales se suele emplear conectores de tipo ST. Si lo que se pretende es mantener la polaridad se recomienda conectores tipo 568SC. Unos y otros quedan identificados con colores; marfil para un tipo de fibra multimodo y azul para un tipo monomodo.

Las fibras multimodo de índice de gradiente gradual tienen una banda de paso que llega hasta los 500MHz por kilómetro. Su principio se basa en que el índice de refracción en el interior del núcleo no es único y decrece cuando se desplaza del núcleo hacia la cubierta. Los rayos luminosos se encuentran enfocados hacia el eje de la fibra. Estas fibras permiten reducir la dispersión entre los diferentes modos de propagación a través del núcleo. Presenta unas dimensiones normalizadas de 62.5/125 m (diámetro del núcleo/diámetro de la cubierta), pero se pueden encontrar otros tamaños: 50/125 mm, respectivamente.
Las fibras multimodo de índice escalonado están fabricadas a base de vidrio, con una atenuación de 30 dB/km, o plástico con una atenuación de 100 dB/km. Tienen una banda de paso que llega hasta los 40 MHz por kilómetro. En estas fibras, el núcleo está constituido por un material uniforme cuyo índice de refracción es claramente superior al de la cubierta que lo rodea. El paso desde el núcleo hasta la cubierta conlleva por tanto una variación brutal del índice, de ahí su nombre de índice escalonado. Posee unas dimensiones de 100/140 mm (diámetro núcleo/diámetro cubierta). Tanto las de gradiente gradual como las de índice escalonado se destinan para distancias cortas de hasta 5ooo metros.

No hay comentarios:
Publicar un comentario